La Mejora en la Productividad no ocurre por si sola, debe existir una necesidad de cambiar el estado actual de las cosas. Ese cambio normalmente lo realizan las personas.
El ser humano se resiste al cambio, sobretodo a todo aquello que no entiende, a lo que le provoca desconfianza, o a lo que considera que va en contra de sus intereses.
Existen seis áreas generadoras de desperdicio, que debieran representar una preocupación para quienes buscan mejoras en la Productividad. Desde luego, dicha preocupación debiera traducirse en un Proceso de Cambio ya que un área de desperdicio por si sola rara vez producirá un cambio.
El cambio resulta atractivo cuando es el producto de una idea o expectativa que parezca favorecer los intereses de las personas que van a adoptarlo. Ninguna organización puede lograr los niveles de Productividad que desea a menos que promueva y cuente con la coordinación de las actividades productivas de su personal. Por esa razón, el personal es el elemento más importante y crítico en cualquier esfuerzo que se haga para mantener o mejorar los niveles de Productividad.
El Análisis de Decisiones genera el Evento de Cambio capaz de alcanzar los efectos deseados definidos por las condiciones y restricciones de una decisión (metas/ objetivos/ resultados), tomando en cuenta tanto los recursos disponibles, como las limitaciones o restricciones del entorno en el cual se tomará la decisión.
El proceso de Análisis de Decisiones, mide el desempeño deseado en diferentes opciones de cambio evaluando sus impactos positivos, negativos y seleccionando la mejor opción de cambio. Dicha opción se convierte en la alternativa sobre la que se tomará la decisión final.
El Análisis de Decisiones organiza y presenta en forma visible todos los datos e información que permitirán Tomar la Mejor Decisión dentro del contexto que define la preocupación a resolver.
Cuando las condiciones existentes no son plenamente satisfactorias, existe la necesidad urgente de cambiar, por lo tanto, se necesita Tomar una Decisión.
Visualizando la organización que queremos ser.
Utilizando el marco de referencia del “DEBER SER”.
Cumpliendo tres condiciones: